¿Son las redes sociales útiles para el taller?

¿Quién no tiene hoy en día perfil en algún medio social?

Internet ha supuesto una revolución para nuestras vidas y disponer de conexión en nuestros dispositivos móviles nos hace estar conectados la mayor parte del tiempo, algunos incluso no pueden vivir sin el teléfono móvil.

Según el último estudio realizado, miramos nuestro teléfono aproximadamente unas 150 veces al día y no podemos estar más de sesenta minutos sin revisar los mensajes del Whatsapp. Ya sea por la calle, en el trabajo, en el tren… Hemos adquirido una fuerte dependencia del teléfono.

Y por consecuencia de las aplicaciones y las opciones de comunicación que nos ofrece, entre ellas las redes sociales, que nos permiten comunicarnos con amigos, familiares, profesores, clientes, ídolos y también marcas.

Se estima que hay 2,3 mil millones de usuarios activos en medios sociales con un promedio de 5,54 cuentas en diferentes redes.

Al navegar vamos dejando un rastro muy interesante para las marcas, que lo utilizan para llegar de una forma más directa a su público objetivo.

 

¿Son útiles las redes sociales para el taller? 

Según un estudio de The Hub Automotive, el 61,7% de los talleres encuestados tiene una página web, el 12,3% tiene una página de empresa en Facebook, el 10,8% la tiene también en Twitter y sólo el 7,3% está presente en Linkedin.

Comparando estos datos con otros sectores, están por bastante debajo de la media, aunque se están dando cuenta de que sus clientes están en las redes sociales y se están subiendo al carro paulatinamente.

Entre los fabricantes y distribuidores del sector postventa la cosa cambia, sólo las empresas más grandes, las start-ups y las más innovadoras, que se han dado cuenta de su potencial, están presentes y realizan acciones en las mismas para llegar a sus clientes.

Además de las redes sociales, toma especial importancia la mensajería instantánea con Whatsapp, que permite una comunicación más directa y ágil con los clientes.

Si quieres llegar a tus clientes, tienes que estar donde ellos están. Las redes sociales son otro medio de comunicar y de contactar con tu público.

Dependiendo de los objetivos que tengas y de tu estrategia puedes realizar diversas acciones para crear conversación y engagement.

Por ejemplo, puedes hacerlos participar en un concurso o sorteo, invitarlos a un evento, contarles tus últimas novedades y lo más importante: conversar con ellos para saber cuáles son sus preocupaciones y ofrecerles una solución.

¿Utilizas las redes sociales en tu taller o empresa?

¿Cuál es la estrategia de marketing ideal para las empresas del sector postventa de automoción?

En este artículo te ayudamos a entender en qué consiste una estrategia de marketing y cómo la puedes aplicar.

Si supiéramos esta respuesta habríamos encontrado el Santo Grial para conseguir el éxito y llegar a nuestros clientes de forma directa y efectiva. Pero no existen recetas perfectas en la ciencia del marketing, ya que es una cuestión de ensayo y error. Y cada empresa es un planeta distinto en el universo de la indústria del sector.

Es más, las estrategias cambian, evolucionan, están vivas y se van adaptando según los objetivos que queramos alcanzar.

Cada uno de nuestros clientes tiene un objetivo concreto que quiere conseguir, por eso desde Autopress Marketing ofrecemos un plan de marketing adaptado a sus necesidades y le ayudamos a llegar a sus clientes potenciales de la mejor manera.

 

Esta es la pregunta clave ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué queremos conseguir?

Estas son las primeras cuestiones que nos debemos de plantear y por donde debemos de empezar a trabajar. No sin antes analizar cuál es la situación actual, dónde nos encontramos y cómo hemos llegado hasta aquí; para de esta forma, partir de una realidad que conocemos al cien por cien. Reconociendo qué estamos haciendo bien y qué debemos cambiar.

 

Como dijo Albert Einstein “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

 

Por ejemplo, si tenemos una amplia cartera de clientes y queremos seguir manteniéndolos para que no se vayan a la competencia, tendremos que llevar a cabo una estrategia de fidelización. Es decir, cuidar del cliente, ofrecerle algo que otros no le den y de una forma personalizada, para que se de cuenta de cuán importante es para nosotros. Para ello deberemos de desarrollar acciones con la idea de obtener dicho fin.

 

La competencia y el sector

También es muy importante conocer bien a nuestra competencia, para ver cuáles son sus debilidades o qué le está funcionando bien.

Además del funcionamiento del mercado. En este caso, el sector postventa de la automoción, que es bastante particular. Ya que está formado por diferentes actores, principalmente: los fabricantes distribuidores, los recambistas, los grupos de compra y los independientes.

Cada uno de ellos tiene unos objetivos y unas necesidades. Algunos son grandes empresas con muchos recursos que pueden invertir en marketing y publicidad, mientras que otros son pymes sin departamentos de comunicación ni un gran presupuesto.

En Autopress Marketing todos tienen cabida y nos adaptamos a sus necesidades.

 

¿A quién quiero seducir?

Así mismo tenemos que pensar quiénes son nuestros clientes y cómo son, cuánto más sepamos qué les gusta, por dónde se mueven, etc. Más fácil será llegar a ellos.

Pero para eso estamos nosotros aquí, para ayudaros a todos a llegar a vuestros clientes potenciales y apoyaros en esta tarea, ya que tenemos la base de datos del sector más grande y especializada de España. Así como las ideas y el apoyo que necesitas para conseguir tu sueño.

 

¿Pero, qué es la estrategia de marketing?

Se define estrategia como “el arte de dirigir un asunto”, que aplicado al arte de la mercadotecnia sería la estrategia de marketing, es decir, el arte de dirigir las acciones para conseguir el éxito, es decir la venta, conseguir leads o lo que nos hayamos marcado como objetivo.

Así, dependiendo de aquello que queramos lograr para nuestro negocio, aplicaremos unas estrategias u otras.

Una vez que tenemos las estrategias claras, tendremos que pensar cuáles son las acciones que podemos realizar para desarrollarlas.

Existen diversos tipos de estrategias, aquí os dejamos algunas de las más importantes y ejemplos de cada una de ellas:

  • Estrategia de producto

    • Añadirle nuevas características o mejoras
    • Rediseñar el packaging para que sea más atractivo
    • Idear una nueva línea de producto
    • Ofrecer otros servicios

 

  • Estrategia de precio

    • Reducir o aumentar los precios para distinguirnos y llamar la atención
    • Aplicar descuentos para aumentar el volumen de ventas

 

  • Estrategia de distribución

    • Cómo vamos a hacer llegar el producto (logística)
    • Cómo van a ser los puntos de venta
    • Cómo vamos a vender el producto, por ejemplo a través de una tienda online

 

  • Estrategia de comunicación

    • A través de qué medios voy a publicitar los productos: anuncios en revistas, banners…
    • Organización de eventos para atraer a los clientes
    • Cartelería e imagen de marca
    • Merchandising

 

¿Cuál es tu estrategia de marketing perfecta para vender más? ¡Cuéntanoslo!

Si quieres que te ayudamos a definir tu estrategia de marketing ¡Escríbenos!

Las apps que revolucionan la movilidad en las ciudades

Actualmente son muchas las start-ups que están desarrollando nuevas aplicaciones destinadas al sector de la automoción.

En la pasada edición del salón del automóvil de Barcelona tuvimos el placer de asistir al Congreso Connected Hub, donde pudimos ver las presentaciones de algunas de las aplicaciones más punteras en este ámbito y que van a dar mucho que hablar.

Muchas de ellas están aplicadas a la movilidad en las ciudades y están cambiando nuestra forma de movernos en coche y de viajar.

Pero como no es simplemente la tecnología la que está haciendo cambiar la forma de desplazarnos, también la nueva mentalidad de las generaciones más jóvenes que están menos interesadas en comprar un coche o en obtener el carnet de conducir de lo que sus padres lo estaban; sumado a las nuevas soluciones en movilidad, ayudan a crear un estilo de vida urbano menos atado al automóvil. Ya que con un par de clicks los usuarios de un smartphone pueden encontrar fácilmente la manera de desplazarse, a lo que en el futuro se sumará el vehículo autónomo.

Estas son algunas de las apps más interesantes en lo referente a la movilidad en las ciudades:

Rayvolt

Rayvolt (España): es una empresa que ofrece bicicletas eléctricas con un diseño innovador y sistemas avanzados de gestión a través de una App desde la que se configuran los parámetros de la bici para adaptarla a tu estilo de conducció Son ideales para desplazamientos urbanos e interurbanos, ya que pueden alcanzar autonomías de hasta 100 km y velocidades puntas de 45km/hora.

Carlock

Carlock (Slovenia): se trata de una aplicación que nos alerta en nuestro teléfono de si nuestro coche se ha movido, cuándo se enciende el motor y con cualquier vibración se desconecta automá Ideal para el futuro coche autónomo. Además indica las incidencias en el vehículo para que lo llevemos al taller más cercano.

ubikable

 

Ubikable (España): es una app que nos indica el consumo del vehículo, realiza diagnósticos periódicos, se pueden activar alertas de exceso de velocidad y además avisa a nuestros familiares y amigos en caso de accidente.

 

Automatric

Automatric (España): es un sistema de pago rápido a través de la matrícula del coche en los comercios habilitados como parkings y gasolineras.

 

wesmartpark

Wesmartpark (España): es una aplicación móvil que busca la plaza de parking y además obtienes un descuento al aparcar. Además, si eres propietario de un parking y quieres alquilarlo te ayudan a gestionar su alquiler. Actualmente está funcionando en Barcelona, Madrid y Nueva York.

Además de las redes más conocidas y polémicas como: Uber, Bla, bla car o Cabify.

A parte de las que hemos mencionado existen muchas más aplicaciones enfocadas al mundo de la automoción y de las que te contaremos detalles en próximos posts.

¿Utilizas alguna de estas apps o redes en tu vida diaria? ¡Cuéntanoslo!

La importancia del Big Data en la automoción

El Big Data es un factor clave en la postventa del sector automoción por la información que facilita a los fabricantes de coches y las empresas relacionadas.

Cada día pasamos más tiempo conectados a Internet, ya sea desde los dispositivos móviles, desde el ordenador de casa o desde nuestro propio vehículo.

La realidad del coche conectado está abriendo oportunidades de negocio, ya que los nuevos sistemas telemáticos ofrecen un nuevo modelo gracias a la cantidad de información que este facilita.

Por lo que las empresas del sector de la automoción están avanzándose a la situación y replanteándose su estrategia, que evoluciona a causa de este nuevo paradigma.

 

Las ventajas para el conductor

En los próximos años los beneficios para el usuario estarán basados en la experiencia de la conducción, que mejorará en cuanto al ahorro de energía (ya que será más ecológico), la seguridad, la fiabilidad, la movilidad inteligente y la asistencia técnica, entre otros. Esto es lo que pretenden desde la compañía Wejo, como apuntaba su CEO Richard Barlow en una de las conferencias realizadas en el Congreso Automotive Hub dentro de los actos del salón Automobile Barcelona 2017.

Esta compañía ha creado una aplicación móvil que al ser utilizada mientras se conduce consigue información que permite optimizar la seguridad del conductor y además ahorrar en el seguro del coche.

Con este ejemplo podemos ver cómo los datos que generamos en las diferentes aplicaciones móviles de nuestro vehículo son gestionados para aportar un valor añadido al conductor del coche conectado.

Coche conectado

¿Cómo se aplicará el El Big Data en el sector de la automoción?

Todos estos datos que se obtienen desde diferentes áreas se analizarán de forma precisa para aplicarse a la hora de incrementar los beneficios, dependiendo del sector, como apuntaba Davide de Sanctis, Country Manager de OCTO Telematics, en el mismo debate.

Como en la fabricación de nuevos modelos de coches, lo que aumentará las cifras del mercado por la aportación de nuevos servicios, como hemos mencionado anteriormente, en diferentes áreas del coche, como la tecnología (con nuevos sensores), la industria con servicios de movilidad, la regulación de los coches autónomos y las tendencias del usuario, que consumirá un servicio en lugar de un coche. Y el retorno de la inversión implicará una mayor eficiencia.

Automotive Hub

La seguridad y el Big Data

En el futuro próximo en el ámbito de los seguros de coche se establecerán diversas relaciones entre compañías que ofrecerán un servicio personalizado al conductor, dependiendo de los datos obtenidos por su tipo de conducción. Porque ya lo sabrán todo a partir del Big Data que obtengan a partir de los dispositivos que estén conectados al vehículo.

Se estima que en 2020 el 90% de los coches serán coches conectados.

El marco legal del coche conectado

El coche conectado genera una gran cantidad de datos y todavía no sabemos quién tendrá el control de los mismos. Lo que sí que está claro es que generarán conocimiento y las empresas los utilizarán para mejorar la experiencia del cliente, así como para ofrecerle servicios más personalizados.

Ya son algunas las compañías, como Tesla, una de las automovilísticas pioneras en la fabricación del coche autónomo y conectado, que está creando alianzas estratégicas con empresas de telecomunicaciones como Telefónica para gestionar esta información.

Otras en cambio se han inscrito a la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) para prestar servicios telemáticos en España.

Desde la Comisión Europea apuntan que la privacidad, la seguridad, un marco legal unitario y la interoperabilidad serán los retos más significativos de los coches conectados. Ya que actualmente no existe una ley que regule esta situación.

Coche Conectado

Big Data: el rastro que dejamos al bucear por la red

Como conclusión podemos apuntar que con los datos que proporcionamos los usuarios al navegar por Internet y de la huella que vamos dejando pueden saber todos nuestros gustos y costumbres y por lo tanto desde los departamentos de marketing ofrecernos un producto perfecto para nosotros, como ya hacen Google y Facebook, por ejemplo, cuando navegamos por la red.

Otra de las preguntas que nos hacemos es ¿Podrán hackear nuestros coches? ¿Qué opinas?

Los mejores museos de coches de España

Hoy es el Día Internacional de los Museos y queremos celebrarlo contigo, por eso te recomendamos algunos de los más importantes:

Col.lecció d’automòbils Salvador Claret, Sils (Barcelona)

Museo Salvador Claret

Salvador Claret i Sargatal compró un Ford T de 1923 en los años cincuenta que restauró y dejó en perfecto estado de uso, con el que participó en numerosos rallies. Fue a partir de entonces cuando desarrolló su afición por coleccionar otros modelos antiguos que forman parte de la muestra que se puede ver en el museo.

Actualmente la colección es parte del Sistema de Museus Tècnics del Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (MNACTEC).

Hoy para celebrar el Día Internacional de los Museos se celebran unas jornadas de puertas abiertas de 10 a 14 horas.

Aquí está su página web si quieres conseguir más información: http://www.casc.cat/

 

Museo de la Automoción Roda Roda, Lleida

Museo Roda Lleida

Presenta una amplia colección de coches, motocicletas y reproducciones de las piezas más importantes de la historia del automóvil.

Está situado en el edificio construido en la década de los cincuenta por Eduardo Velasco García, para alojar la flota de camiones CAMPSA. Más tarde fue sede de IMOSA, MEVOSA y concesionario oficial de Mercedes Benz. Hasta que finalmente se convirtió en el museo que es ahora y que ofrece visitas guiadas gratuitas.

Si quieres averiguarlo por ti mismo, en su web puedes encontrar más datos interesantes: http://www.museudelautomociodelleida.cat

 

Museo automovilístico y de la moda, Málaga

Este museo aúna el gusto por la moda y los automóviles.

Cuenta con casi un centenar de coches organizados en diferentes segmentos como: Belle Epoque, Dorados Años 20, Art Decó, Populares, De Diseño, De Sueño, Energías Alternativas, Tradición Inglesa, Dolce Vita y Tunning. Todos los estilos en un espacio que promueve el respeto por el medio ambiente a través del concepto EcoMuseo.

Además, ofrece la posibilidad de alquilar los vehículos para eventos especiales, como bodas, aniversarios o producciones cinematográficas.

Para descubrir lo que alberga este museo, no dejes de visitar su fantástica web: https://www.museoautomovilmalaga.com/

 

 

 Museo de coches antiguos y clásicos, Torre Loizaga (Bilbao)

Está ubicado en la reconstruida Torre Loizaga, situada a tan sólo 30 kilómetros de Bilbao, donde a parte de la historia de la propia fortaleza, enmarcada en plena naturaleza, encontraremos la única colección Rolls-Royce de Europa, cuarenta y cinco vehículos, con todos los modelos fabricados entre 1910 y 1998. Así como otras marcas de coches antiguos, clásicos y deportivos que conforman la colección privada de Miguel de la Vía, compuesta por setenta y cinco vehículos de todo el mundo en perfecto estado de conservación.

Si quieres saber más no dejes de visitar su web: http://www.torreloizaga.com/

 

Museo de historia de la automoción, Salamanca

Museo de la moda y el automóvil Salamanca

Fue inaugurado en el año 2002 y su exposición cuenta con automóviles, motocicletas y diversas piezas relacionadas con el mundo de la automoción, procedentes de las colecciones de la familia Gómez Planché, otros particulares y de la Dirección General de Tráfico, que muestran la evolución del diseño del automóvil a lo largo de toda su historia.

También cuenta con un Centro de Documentación dedicado al ámbito de la automoción y es un laboratorio oficial de catalogación de vehículos históricos.

Hoy para celebrar el Día Internacional de los Museos, durante todo el día celebrará jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas especializadas.

Visita su web: http://museoautomocion.com/es/PORTADA/

 

¿Conoces algún otro museo de automóviles? ¡Cuéntanoslo!